Exhibition «Bearing witness to the landscape»

Exhibition «Bearing witness to the landscape»

El Museo Gustavo de Maeztu presenta la exposición «Testimoniar el paisaje» del artista Luis Garrido

 

El Museo Gustavo de Maeztu presenta la muestra «Testimoniar el paisaje» del artista Luis Garrido

 

El Museo Gustavo de Maeztu, expone del 14 de marzo al 4 de mayo de 2025, en la sala de exposiciones temporales, una muestra del artista Luis Garrido, referente del arte navarro.

Esta exposición reúne obras de paisajes navarros que Garrido plasma, como los impresionistas, directamente en el lienzo. Un lienzo de formato cuidadosamente elegido y preparado, un lienzo preparado para recibir paisajes estáticos llenos de sobriedad y calma.

La pintura de Luis Garrido ha ido evolucionando con los años. Ha buscado un estilo propio, más independiente. Sus óleos van transformándose hasta colocar el dibujo sobre la pintura, de la misma manera que ha ido simplificando el motivo de sus cuadros, quitando lo superfluo para abstraer de una realidad global aquella que le interesa, algo que se ha traducido también en la técnica, eliminando todo lo que emborronaba el cuadro.

El trabajo de Luis Garrido es una pintura realista, silenciosa, que invita a la reflexión y en la que trata siempre de situar al hombre en relación con su entorno.

Luis Garrido, pintor del natural, vive y siente la naturaleza, que contempla con una visión abierta a la belleza, la serenidad, otras veces la inquietud, en definitiva, a la vida. Una naturaleza que contempla y retrata con honestidad y respeto, movido quizás por un interés concreto por la luz de cada momento, por la tonalidad de una flor o por una idea que ronda la mente del pintor, por su estado de ánimo en ese instante o un conjunto de todo ello. El artista a través de sus paisajes busca transmitirnos la esencia de lo que el paisaje cuenta en ese momento.

Retirado en una antigua casona de la localidad navarra de Tirapu, su pintura de paisajes y naturalezas vivas, que representa directamente en sus lienzos, plasma también lo exuberante y efímero de la naturaleza, como una lucha de contrarios.

Las obras están creadas mediante las técnicas del óleo y el pastel, materiales importantes para él. Él mismo prepara la mayoría de los colores con aceite y pigmentos. Y con las telas hace lo mismo, las prepara en función de cómo vaya a ser la obra. Esto resulta importante porque de ello resultan unas texturas, que le permiten trabajar de manera diferente y adecuada en función del tema que está tratando en cada momento.

Asimismo, otro de los elementos que caracterizan los cuadros de Garrido es el color, y la mirada reposada, que le permite al artista descubrir nuevos matices, y dar una nueva visión a cada tema.

Luis Garrido

(Pamplona, 1951) Empezó a pintar cuando era poco menos un adolescente de 13 años, comenzó sus clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona de la mano de pintores como Salvador Beunza, Isabel Baquedano o José María Ascunce.

En sus primeros años de actividad fue uno de los pintores del grupo conocido como Escuela de Pamplona, del que formarían parte artistas como Pedro Salaberri, Xabier Morrás, Pedro Osés, Joaquín Resano, Mariano Royo, el propio Luis Garrido y Juan José Aquerreta. Siguiendo las principales tendencias del arte que llegaban de Europa a las que ellos supieron unir una pintura ligada a la ciudad y a la naturaleza. Es esta última precisamente la vía por la que se decantó pronto Luis Garrido demarcándose antes que el resto de un arte más social.

Desde su primera exposición colectiva en Madrid, en 1971, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, especialmente en Navarra, País Vasco, Sevilla y Cantabria.

Entre los reconocimientos que ha recibido, se encuentra el Premio Paulino Caballero de dibujo de la Escuela de Artes y Oficio de Pamplona en 1967; los concedidos en la II Bienal de Pintura Provincia de León y en el Concurso de Pintura Ciudad de Pamplona, ambos en 1973; así como el Premio de la I Bienal de Pintura Ciudad de Estella.

Cuadros suyos se encuentran en la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona, en la de la Universidad Pública de Navarra, en el Museo Gustavo de Maeztu, en el Museo de Navarra, en los fondos de Caja Navarra, en el Museo Euskal Herria de Gernika y en el Ayuntamiento de Astorga.

La entrada a esta exposición es gratuita y puede visitarse de martes a sábado, de 9:30 a 13:30; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.

Skip to content