El Museo Gustavo de Maeztu presenta en el espacio expositivo «Sugerencias» la obra «Westminster Underground Station» del artista Xabier Morrás
El Museo Gustavo de Maeztu presenta en el espacio expositivo «Sugerencias» una obra de Xabier Morrás «Wesminster Underground Station» un óleo sobre lienzo
El Museo Gustavo de Maeztu cuenta en su entrada con el espacio expositivo «Sugerencias». Un espacio que recoge temporalmente obras y acontecimientos relevantes del mundo del arte.
En esta ocasión, el espacio acoge la obra «Westminster Underground Station» un óleo sobre lienzo que representa la gran obra arquitectónica que supone la Estación de Westminster de Londres.
El contraste entre modernidad y tradición es lo que llevó a Xabier a querer presentar en el espacio «Sugerencias» esta obra. Por un lado, el estilo moderno, que representa la Estación de metro de Westminster de Londres y por otro, el estilo tradicional del edificio que alberga el Museo Gustavo de Maeztu.
Además, Xabier estudió el lugar dónde iba a ser expuesta la pieza, una pared de piedra imponente y robusta concebida como un espacio artístico, invitando a la obra a la reflexión. La textura de esta pared genera un contraste interesante con la estructura arquitectónica de la Estación de Westminster, representada en la obra de Xabier.
En 1966, obtiene una beca de la Diputación Foral de Navarra y viaja a Londres para estudiar pintura, una ciudad que le marcó. En la actualidad, viaja constantemente a la capital londinense, para apreciar aquellas vistas que él recuerda de su viaje y para descubrir nuevas realidades.
En uno de sus últimos viajes, descubrió la Estación de Westminster de Londres, una obra de ingeniera moderna que le impactó.
Actualmente, se encuentra realizando un cuadro de gran formato sobre esta estación, cuando a Xabier un tema le impresiona, lo plasma en sus obras de gran formato. Esta obra que expone en el espacio «Sugerencias» es un boceto de la obra de gran formato en la que está trabajando actualmente.
En consecuencia, de su primer viaje a Londres, Xabier comienza a pintar cuadros con la temática londinense como eje principal, llegando a presentar su serie «Londres» en 1969 en Pamplona, hoy en día, serie que sigue enriqueciendo con obra nueva.
A lo largo de los años y sus continuos viajes a Londres, ha conseguido acumular un fondo documental muy importante de fotografías, dibujos y también de recuerdos.
La obra «Westminster Underground Station» se expone por primera vez en el Museo Gustavo de Maeztu y a su vez en la ciudad de Estella-Lizarra, una ciudad muy querida para Xabier. Su familia paterna es de Lacar, pueblo muy cercano a Estella-Lizarra, donde él pasó parte de su infancia y durante ese periodo realizaba viajes a Estella-Lizarra con su familia. Una ciudad de la que guarda un buen recuerdo, definiéndola como una ciudad preciosa y entrañable.
Xabier considera la Estación de Westminster de un estilo y de una belleza arquitectónica descomunal, considera que los seres humanos que transitan por ella se hacen diminutos ante la grandiosidad arquitectónica de la estación.
En la obra podemos apreciar el juego de colores con el negro y el gris, algunos matices en rojo, como en sus obras anteriores interesándose por la ciudad industrial.
Xabier Morrás
Xabier Morrás Zazpe, nacido el 28 de enero de 1943 en Pamplona, es un destacado pintor navarro cuyo arte ha reflejado, durante décadas, una profunda preocupación por las realidades urbanas, sociales y bélicas. Desde sus primeros pasos en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona, Morrás demostró un talento que pronto le abriría puertas importantes. En 1964, una beca de la Diputación Foral de Navarra le permitió realizar sus primeras exposiciones individuales, primero en el Museo de Navarra y luego en la prestigiosa Galería Amadís de Madrid.
La inquietud por explorar nuevos horizontes llevó a Morrás a recibir otra beca en 1966, esta vez para perfeccionar su pintura en Londres y Edimburgo, donde residió hasta 1968. Años más tarde, en 1974, una beca de la Fundación Juan March lo trasladó a Nueva York, sumergiéndolo en el vibrante entorno artístico de la ciudad, experiencia que dejaría una marca indeleble en su obra.
Entre 1971 y 1986, Morrás asumió la dirección de la Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra en Pamplona. Durante este período, impulsó numerosas exposiciones de gran relevancia para la escena cultural navarra. En 1987, inició su faceta docente en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, un camino que recorrió hasta su jubilación en 2013, transmitiendo a generaciones de estudiantes su asión y conocimiento por el arte.
El trabajo de Morrás destaca por su realismo crítico, que a menudo aborda temáticas urbanas e industriales, así como los horrores y las consecuencias de la guerra. Sus obras, impregnadas de tonos oscuros y matices de rojo, reflejan una sociedad en constante tensión. Las grandes ciudades, como Londres,
Nueva York, Chicago y Berlín, junto con escenarios navarros, se convierten en telones de fondo de su narrativa artística. La figura humana, omnipresente en sus lienzos, expresa a través de miradas y gestos una vasta gama de emociones y actitudes.
La entrada al Museo es gratuita y puede visitarse de martes a sábado, de 9:30 a 13:30 y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.