Music session at the museum

Music session at the museum

El Museo Gustavo de Maeztu ofrece una sesión musical dentro del programa «Despertando emociones»

 

El domingo 13 de noviembre el Museo Gustavo de Maeztu propone una sesión musical a cargo de la cantante, Terela Gradín y el guitarrista, Luis Giménez.

Este otoño en el Museo Gustavo de Maeztu está siendo un «Otoño musical» Desde el mes de septiembre de 2022 hasta enero de 2023 se están realizando dos sesiones musicales al mes, dentro del programa «Despertando emociones» para así poder contemplar las obras de arte desde una perspectiva diferente.

El domingo 13 de noviembre a las 12:00 horas tendrá lugar la primera sesión musical del mes de noviembre y la quinta sesión dentro del programa musical a cargo de la cantante, Terela Gradín y el guitarrista, Luis Giménez.

Terela Gradín, cantante y compositora gallega. En 1997, recibe sus primeras clases de canto con Ramón Bermejo en «Estudio Escola de Música» en Santiago de Compostela. Además, estudia con Manuel Gutiérrez, Suso Atanes, L.A.R. Legido y Abe Rábade.

En 2001, «Estudio Escola de Música» la elige, como alumna representante de la escuela para participar en el XII Jazz Meeting de la IASJ, en Berklee College of Music (Boston) y en el XIII Jazz Meeting de la IASJ en Helsinki al año siguiente.

En 2003, participa en el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra impartido por Abe Rábade y Paco Charlín. Durante esta época, forma parte del quinteto vocal a capela Tristáns (1999-2002), forma un dúo con el pianista Manuel Gutiérrez y un cuarteto con Manuel Gutiérrez, Xacobe Martínez y L.A.R. Legido (2003).

En 2005, se traslada a Pamplona a estudiar la especialidad de «Canto-Jazz» en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, obteniendo el Premio Fin de Carrera en 2009.

En 2006, graba «Lost» (Errabal Jazz), su primer disco, junto a Manuel Gutiérrez. Para este disco cuentan con la colaboración de Baldo Martínez, Chris Kase y Ramón Ángel Rey.

En 2007 publica «Pascala» (Free Code Jazz Records), también con Manuel Gutiérrez. En esta ocasión, cuentan con Marcelino Galán, Dani Domínguez y Xacobe Martínez.

En 2013, «Noise» (Delicias Discográficas) con Tereland. Proyecto desarrollado junto a Luis Giménez y llevado a cabo con José Antonio López y Daniel Escolano. Este mismo año graba «Nana» (Nada Producciones) con el pianista Jonathan Hurtado.
En 2021, graba el disco Dori Caymmi Songbook (Free Code Jazz Records) en directo en la Ciudadela de Pamplona con Luis Giménez, Jonathan Hurtado, Marcelo Escrich y Juanma Urriza.

Ha colaborado con diferentes grupos como GEM Trío, Marcelo Escrich Silent Trío, The Good Time Rollers, Gradus Jazz, Jorge Garrido Trío, Three One, Proyecto Miño de Baldo Martínez, con la Orquesta de Jazz de Galicia en el Festival de Jazz de Vigo Imaxina Sons, con la Pirineos Jazz Orchestra o con la Iruña Jazz Orquesta, entre otros.

Luis Giménez, guitarrista, compositor nacido en Zaragoza. Comenzó los estudios de piano a los 6 años. A los 13 años empieza a tocar la guitarra, y en 1991 estudia durante dos años en el Taller de Músicos de Madrid.

En 1994 se traslada a Boston y se licencia Cum Laude en la prestigiosa Berklee College of Music. También asiste a seminarios y clases particulares con músicos como John Scofield, Pat Martino, Pat Metheny, Mike Stern y Kurt Rosenwinkel entre otros.

Tres años más tarde se traslada a España y desde entonces ha actuado en los más importantes festivales de jazz con músicos como Alberto Arteta, Marco Mezquida, Quique Arza, Robin Eubanks, Mikel Andueza, Ikaki Salvador, Pirineos Jazz Orchestra, Stefano Belmondo, Chriss Higgings, Gonzalo del Val, Juanma Urriza, Iñaki Askunce, Terela Gradín, Marcelo Escrich, Abe Rabade, Paco Charlín, Javier Garayalde, Javier López Jaso… entre otros.

Actualmente y desde 2001 imparte clases de Guitarra Jazz en el Conservatorio Superior de Música de Navarra y ha realizado numerosos Clinics y Seminarios.
En los últimos años, ha compatibilizado su labor como guitarrista de Jazz y docente, componiendo música para numerosos cortometrajes y largometrajes. Ha recibido el premio SCIFE a mejor música en dos ocasiones y ha sido nominado en otras 4.

La entrada, como el resto de las propuestas culturales que se organizan desde el museo, es gratuita.